De
Algunas observaciones generales
Cuando la preposición de introduce el complemento de verbos intransitivos como hablar de, dudar de, presumir de, se debe consultar la respectiva entrada; asimismo cuando introduce el complemento de ciertos sustantivos como deseo de,falta de etc., o de adjetivos como lleno de, temeroso de, harto de etc.
Expresiones de origen
En las oraciones que denotan origen o pertenencia a cierto lugar, de suele traducirse por in:
- todos los maestros de Lima = all the teachers in Lima
- el mejor vino de Chile/del mundo = the best wine in Chile/in the world
- visitamos varias iglesias de la ciudad = we visited several churches in the city
Relaciones de pertenencia/posesión
La mayoría de las frases que expresan relaciones de pertenencia o posesión se traducen al inglés mediante el genitivo sajón, cuyas reglas son las siguientes:
Cuando el poseedor en español es un nombre singular o propio, el inglés añade -’s (apóstrofo s) a la traducción del mismo:
- la casa de mi amiga = my friend’s house
- el coche de John = John’s car
Cuando el poseedor en español es un nombre plural, el inglés añade -’ (apóstrofo) a la traducción de éstos:
- la habitación de las niñas = the girls’ room
- el coche de mis padres = my parents’ car
Deben tenerse en cuenta los plurales irregulares en inglés que no acaban en s, en cuyo caso el genitivo sajón se construye añadiendo -’s (apóstrofo s):
- los libros de los niños = the children’s books
Son de notar también los siguientes usos del genitivo:
- fuimos a casa de Pedro = we went to Pedro’s (place)
- la tienda de comestibles = the grocer’s (BrE)
así como el uso del genitivo en inglés coloquial:
- es una amiga de mi madre = she’s a friend of my mother’s
- fue una receta de María = it was a recipe of María’s
Para otros usos y ejemplos suplementarios de la preposición de ver entrada