Negativos
Algunas observaciones generales
Oraciones negativas
Para traducir el adverbio de negación ‘no’ cuando modifica a un verbo, se debe tener en cuenta que la negación de la mayoría de los verbos ingleses requiere el uso del auxiliar do o de un verbo modal seguido de la negación not (por lo general en la forma contraída):
- no entiende francés = he doesn’t understand French
- no pudo venir = he couldn’t come
Se debe hacer especial mención del verbo to be cuya negación sólo requiere el adverbio not:=
- no es caro = it’s not expensive
- no eran ricos = they weren’t rich
Cuando en español se emplea el imperativo precedido del adverbio ‘no’, el inglés siempre utiliza el auxiliar do seguido de la negación not:
- no sean/seas egoísta = don’t be selfish
Sin embargo, si se trata de la primera persona plural, se emplea let’s not:
- no seamos egoístas = let’s not be selfish
- no discutamos = let’s not argue
Respuestas negativas
El adverbio ‘no’ como respuesta se traduce por no, pero el inglés suele agregar el verbo auxiliar o el modal empleado en la pregunta pero en su forma negativa:
- ¿vives aquí? – no = do you live here? – no, I don’t
- ¿puedes venir? – no = can you come? – no, I can’t
- ¿lo vas a ver hoy? – no = will you be seeing him today? – no, I won’t
- ¿vienen? – yo no, pero él sí = are you both coming? I’m not, but he is
Nótese que en las respuestas cortas en las que ‘no’ modifica a un adverbio, el negativo not en inglés se coloca delante del adverbio:
- todavía no = not yet
- aquí/ahora no = not here/now
Preguntas negativas
Las preguntas, que en español empiezan con el negativo ‘no’ se traducen al inglés por un verbo auxiliar o modal seguido del adverbio not (por lo general en la forma contraída):
- ¿no dejó recado? = didn’t he leave a message?
- ¿no estarán allí tus padres? = won’t your parents be there?
De la misma manera la pregunta ¿no? (coletilla interrogativa) al final de una oración se traduce al inglés mediante el uso de un verbo auxiliar o modal seguido del adverbio not (en la forma contraída):
- usted habla español ¿no? = you speak Spanish, don’t you?
- sabes nadar ¿no? = you can swim, can’t you?
- tiene una hermana ¿no? = she has a sister, hasn’t she?
- fuiste tú ¿no? = it was you, wasn’t it?
Negativos dobles
En español son corrientes las oraciones construidas con dos negativos. En inglés, por el contrario, estas construcciones no son posible.
Así pues, oraciones que en español se inician con el adverbio ‘no’ y contienen vocablos como nada, nadie, ningún, ninguno, nunca, jamás, tampoco etc. admiten en inglés dos traducciones distintas las que incluyen un solo negativo respectivamente:
- no vi nada/a nadie = I didn’t see anything/anybody = I saw nothing/nobody
- no quedaba ningún asiento = there weren’t any seats left = there were no seats left
- no hablé con ninguno (de los dos) = I didn’t speak to either (of them) = I spoke to neither (of them)
- no se había sentido nunca or jamás tan humillada = she had never felt so humiliated before o (más formal) never before had she felt so humiliated
Nótese la inversión de verbo sujeto en la traducción anterior
El inglés también evita el doble negativo al traducir las oraciones en español construidas con la conjunción ni y otro negativo:
- no vino ni llamó = he neither came nor called = he didn’t come or call
- nunca nos visitó ni nos escribió = he never visited us or wrote (to us)
Las construcciones españolas con ni…ni se
traducen de la misma manera:
- ni vino ni llamó = he neither came nor called
Para más información, usos y ejemplos suplementarios de nunca, ninguno, tampoco etc., ver bajo respectiva entrada